Las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal establecen una bonificación del 40 por ciento en las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes respecto del personal investigador que se determina en el artículo 2.
Según el artículo 2, son objeto de estos incentivos:
- Los trabajadores tengan una dedicación exclusiva mínima del 85% a la I+D+i, dejando el resto del tiempo para actividades como formación o actividades docentes enfocadas en la investigación.
- Los trabajadores incluidos en los Grupos de Cotización 1, 2, 3 y 4 del Régimen General de Cotización de Seguridad Social.
- El trabajador puede tener un contrato indefinido, en prácticas o por obra y servicio (este último mayor o igual a 3 meses).
Es importante tener en cuenta que aquellas entidades que apliquen a la bonificación en las cuotas de diez o más investigadores deberán aportar un Informe Motivado Vinculante, emitido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este IMV te habilitará para la obtención del Sello de Pyme Innovadora.
Se establece una plena compatibilidad de esta bonificación con las deducciones fiscales por I+D+i en el caso de “PYMES innovadoras”; en el resto de organizaciones, puede existir esta compatibilidad siempre que no se apliquen ambos incentivos sobre el mismo investigador.
Estas bonificaciones son totalmente transversales y aplican a todos los sectores de actividad, siendo de especial interés para:
- Empresas intensivas en I+D e innovación tecnológica.
- Empresas que están en pérdidas o no generan cuota suficiente para aplicar en las deducciones fiscales por I+D+i.
Las bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador se aplican a todo el personal técnico adscrito a actividades de I+D+i, que cumpla los requisitos indicados, con independencia del sector en el que opere (industrial, tecnológico, etc.)
Puntualizar que, cuando decimos “personal investigador” no tiene porque tratarse de una persona trabajando en un laboratorio con bata blanca, el abanico es mucho más amplio. Aquí se podrían incluir los siguientes perfiles, desarrolladores de software,. Aquí se podrían incluir las siguientes actividades, análisis (funcionalidades, requerimientos, etc.) diseño (funcionales, gráficos, instalaciones industriales, moda, etc.), prototipado, pruebas (concepto, piloto, etc.), patronaje, mantenimiento evolutivo, desarrollos de software, entre otras.