Tax Lease, o cómo canalizar la inversión privada a proyectos de I+D+i

El Tax Lease, también conocido como Tax Equity, es un instrumento financiero muy interesante, ya que por un lado incentiva económicamente a las empresas que realizan actividades de investigación científica y técnica, y por otro, supone una fuente de rentabilidad muy atractiva para inversores que pueden ser tanto (i) personas físicas que tributen por Actividades Profesionales en el IRPF; como (ii) personas jurídicas sujetas al Impuesto sobre Sociedades, que tienen una elevada cuota positiva.

El Tax Lease permite:

  • Al Investigador o Empresa que realiza proyectos I+D+i obtener una financiación parcial de los mismos.
  • Al inversor reducir el pago de impuestos al aprovechar las Bases Imponibles Negativas (BINs) y las Deducciones Fiscales por I+D+i, que la empresa que realiza el proyecto de I+D+i no puede aplicarse.

¿Cómo se articula este mecanismo?

  • Se crea una Agrupación de Interés Económico (AIE), cuyo objeto social será la investigación científica, el desarrollo tecnológico y experimental y el desarrollo de actividades de innovación, así como la explotación de los resultados que se obtengan por el desarrollo de dichas actividades de investigación y desarrollo y la prestación a sus socios, bajo cualquier modalidad contractual.
  • Los Inversores participan en la AIE, aportando capital a la misma.
  • El Investigador o Empresa desarrolla el proyecto I+D por encargo de la AIE, a la que facturará por sus servicios.
  • La AIE es titular del proyecto I+D+i y los Inversores podrán aprovechar las Bases Imponibles Negativas (BINs) y deducciones fiscales por I+D+i correspondientes al mismo.
  • Los Inversores otorgarán a la Empresa I+D una Opción de Compra sobre el 100% de las participaciones de la AIE, mientras que la Empresa I+D otorgará a la AIE una Opción de Venta respecto del Resultado de la Actividad de I+D. 

Beneficios del Tax Lease:

Desde MoneyOak destacamos que los principales beneficios del Tax Lease son los siguientes:

  • Financiación rápida:
    • Pulmón financiero para la empresa que realiza el proyecto de I+D+i. La financiación obtenida puede llegar a un 35% del proyecto.
    • Rentabilidad para el Inversor (hasta el 50% de rentabilidad aproximada en 6 meses).
  • El Inversor no entra en el capital social de la empresa que recibe el dinero . Esta inversión a través de una AIE no implica la entrada en el capital social de la empresa investigadora.
  • Los inversores no tienen que tener recogido en su objeto social la investigación y el desarrollo, aunque si es interesante que tengan algún vínculo con el fomento del emprendimiento y la I+D+i.
  • La calificación del proyecto como I+D o IT está asegurada, en la medida en que se obtiene los correspondientes certificados  ex ante, emitido por una entidad autorizada por la ENAC, y un Informe Motivado Vinculante (IMV) ex post del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
  • Operación segura, con un esquema fundamentado tanto en la legislación vigente como en las distintas consultas vinculantes a la Administración Tributaria V2213/2014, V3384/2014, V4897/16 y V1824/18.
  • Es una alternativa a la monetización de la Deducción Fiscal por I+D+i (regulada en el artículo 39.2 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades) con mejores condiciones tanto temporales como en cuanto a requisitos.
    • Para recibir el dinero de la monetización hay que esperar unos dos años desde la finalización del proyecto ya que, antes de poder solicitarla debe transcurrir, al menos, un año desde la finalización del período impositivo en que se generó la deducción sin que la misma haya sido objeto de aplicación. Si optamos por la vía del Tax Lease, este plazo sería de unos 6 meses, aproximadamente.
    • No es obligatorio el mantenimiento del empleo y no existe un importe máximo a recuperar. En el caso de la monetización el importe máximo sería de 1 millón de Euros para la deducción por IT y 3 millones para la deducción por I+D.
  • La Propiedad Intelectual del proyecto se cede durante un periodo de tiempo determinado, que se corresponde con el desarrollo del mismo.
  • Como se trata de financiar proyectos de I+D+i y que por tanto se percibe como una acción positiva para la sociedad da la posibilidad a grandes empresas en invertir en proyectos alineados pon la política de Responsabilidad Social Corporativa. Esto permite obtener una rentabilidad tangible sino también intangible, que mejorará la imagen de la empresa.

Share This Post

Barómetro MoneyOak España 2022

IP-Box, el motor que incentiva la innovación

Artículos relacionados

Barómetro MoneyOak España

IP-Box, el motor que incentiva la innovación.