Plan Profarma, Impulsando la Inversión en el sector Farmacéutico

Plan Profarma: Impulsando la Competitividad y la Innovación en la Industria Farmacéutica de España

El Plan Profarma se posiciona como una iniciativa clave para fortalecer la industria farmacéutica nacional, enfocándose en la modernización del sector y en la potenciación de actividades de alto valor añadido. Su objetivo es claro: incrementar la competitividad de este pilar económico vital, garantizando al mismo tiempo su sostenibilidad y vanguardia tecnológica.

Evolución Estratégica del Sector Farmacéutico

La transformación propuesta por el Plan Profarma se articula en dos ejes principales:

  • Empresas Nacionales: Se incentiva la expansión hacia mercados internacionales, la integración de tecnologías de punta en los procesos de producción e I+D+i, y una mayor precisión en las líneas de investigación.
  • Empresas Multinacionales: Se busca un mayor compromiso con el desarrollo industrial español, impulsando la inversión en infraestructuras, producción, y actividades de I+D+i, así como en la mejora de la balanza comercial.

Destinatarios del Plan

Dirigido a las empresas farmacéuticas en España, este plan abarca a aquellas que fabrican o comercializan medicamentos de uso humano y que llevan a cabo actividades de I+D+i farmacéutica en el territorio nacional.

Importancia y Clasificación de las Empresas

Las empresas se clasifican en tres grupos según su nivel de actividad investigadora y de producción:

  • Grupo A: Compañías con significativa actividad investigadora, incluyendo producción farmacéutica o centros de I+D.
  • Grupo B: Empresas con producción farmacéutica que realizan I+D+i, como desarrollo tecnológico, pero a un nivel no considerado significativo.
  • Grupo C: Entidades sin producción propia, pero con actividades de I+D+i en España.

Independientemente del grupo, las empresas se califican en categorías de «Excelente» a «Aceptable», basadas en su contribución y esfuerzo en I+D+i.

Principales Beneficios del Plan

El beneficio más destacado es la reducción en las contribuciones al Sistema Nacional de Salud (SNS), variando según la clasificación obtenida, y complementado con incentivos adicionales por participar en consorcios de I+D.

Futuro y Expansión del Plan Profarma

FARMAINDUSTRIA señala que se prevén modificaciones para ampliar el impacto del Plan, incluyendo nuevas valoraciones de inversión en centros de datos y medicamentos estratégicos, reflejando el compromiso continuo con la innovación y el desarrollo sostenible del sector.

Potencia tu estrategia de I+D+i con MoneyOak: Enfocados en la industria farmacéutica, ofrecemos un análisis detallado para identificar fortalezas y oportunidades de mejora, optimizando los aspectos clave para maximizar la puntuación en el Plan Profarma. Impulsamos la formación de consorcios de I+D que no solo mejoran la puntuación sino que también pueden resultar en una minoración adicional significativa.

Share This Post

Barómetro MoneyOak España 2022

IP-Box, el motor que incentiva la innovación

Artículos relacionados

Barómetro MoneyOak España

IP-Box, el motor que incentiva la innovación.
Política de cookies

MoneyOak SA utiliza cookies en su página web para mejorar tu experiencia online. Estas cookies garantizan el correcto funcionamiento de las páginas web y recogen datos estadísticos. La utilización de cookies también facilita el procedimiento para iniciar sesión.

Acceso a nuestra política de cookies.